Memorando de Entendimiento con la Provincia de Santa Fe, Argentina.

Gordon Tomas Honeywell-DNA a través del proyecto "Justicia Forense: ADN Latinoamérica" firma Memorando de Entendimiento con la Provincia de Santa Fe, Argentina.

El día 13 de octubre del presente año se desarrollaron en la ciudad de Rosario, una serie de mesas técnicas en el marco de la campaña “Justicia Forense: ADN Latinoamérica” para impulsar el uso de ADN forense en la persecución penal e investigación criminal. 

 

Las mesas técnicas fueron lideradas por el Ministerio Público de la Acusación, representado por el Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, Doctor Jorge Baclini, con el apoyo de los expertos en investigación criminal Kevin Mills (Reino Unido) y Daniela Suárez (Colombia), ambos consultores de Gordon Thomas Honeywell. En las reuniones participaron representantes de instituciones clave como el Intendente de la ciudad de Rosario Pablo Javkin, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Rosario Hernán Bota y los jefes de laboratorios de investigación forense acompañados de los directores de investigación criminal del Ministerio Público de la Acusación. 

 

El primer objetivo de este Memorando de Entendimiento es el apoyo de la campaña “Justicia Forense: ADN Latinoamérica” a la provincia de Santa Fe para el establecimiento y/o fortalecimiento de los marcos científicos y legales, para la regulación y administración de una base de datos de ADN forense con fines de investigación criminal. 

 

Entre los acuerdos pactados también se contempla que los cooperantes apoyarán mediante asesoramientos científicos, legales, formaciones técnicas y toda la experticia relacionada al análisis de la huella genética para el establecimiento de las bases de datos de ADN con fines de investigación criminal. Para abrir el debate público se realizará un seminario internacional con expertos académicos, representantes de instituciones clave, aliados estratégicos y sociedad civil.

 

El propósito será dar a conocer a los participantes los alcances, importancia y la estrategia a seguir para poner en funcionamiento el establecimiento de una base de datos de ADN con fines de investigación criminal y a su vez poner a su disposición expertos jurídicos y criminólogos para impulsar el proyecto de Ley para un Sistema Nacional de Bases de datos Criminal de ADN.

Facebook
Twitter
LinkedIn

HIT DNA 27 OCTUBRE 2024

Fecha límite extendida para inscribirse al HIT DNA del año 2024 es este viernes 27 de octubre. Si conoce alguno de los laboratorios en su región que planea enviar un caso de éxito pero aún no lo ha hecho, anímelo a hacerlo antes de este este viernes!

 PERÚ

 

Ley 1398 de 2018 / Proyecto de Ley Nº 05630, 18 abril 2000. ADN: Ley de Base y Banco de Datos.

(Congreso de la República del Perú – Enlace)

 

Bases de datos de ADN existentes

Base de datos de desaparecidos Liderado por Policía Nacional.